


Enlaces de descarga
đ Fecha: | 25/07/2025 |
đïž VersiĂłn: | 5.16.5 |
đ» Sistemas: | Windows (7, 8, 8.1, 10, 11) | Linux | macOS | Android | iPhone/iPad |
đŸ Tamaño: | 40-17 MB |
đ Licencia: | De cĂłdigo abierto |
Acerca de la herramienta
Telegram Desktop es la versiĂłn de escritorio de la conocida aplicaciĂłn de mensajerĂa Telegram. EstĂĄ diseñada para quienes pasan tiempo frente al ordenador y prefieren gestionar sus chats sin depender del mĂłvil. A diferencia de otras plataformas, Telegram Desktop no necesita que el telĂ©fono estĂ© conectado todo el tiempo: una vez activada la cuenta, funciona de forma independiente, con acceso completo a todos los mensajes, archivos y grupos.
Principales caracterĂsticas
Telegram ha apostado por ofrecer algo mĂĄs que simples chats. Su versiĂłn de escritorio mantiene ese enfoque amplio, con una interfaz limpia, rĂĄpida y bastante ligera. Entre lo mĂĄs interesante:
- Chats individuales y grupales con cifrado (aunque el cifrado de extremo a extremo solo aplica a los chats secretos, que no estĂĄn disponibles en la versiĂłn de escritorio).
- Canales de difusiĂłn con miles âincluso millonesâ de suscriptores, ideales para seguir noticias, comunidades o creadores.
- Grupos enormes, de hasta 200.000 miembros, con herramientas de moderaciĂłn y organizaciĂłn.
- EnvĂo de archivos sin compresiĂłn, hasta 2 GB por archivo (o mĂĄs con Telegram Premium).
- Mensajes anclados, borrado automåtico, edición después de enviar y otras funciones de control del mensaje.
- Bots y automatización, tanto para juegos, encuestas, como para tareas mås técnicas.
- MĂșltiples cuentas en una sola app, sin tener que cerrar sesiĂłn.
- Llamadas de voz (y videollamadas) con buena calidad, aunque algo mĂĄs limitadas que en la app mĂłvil.
- Temas y personalizaciĂłn, con soporte para temas creados por la comunidad.
- También incluye sincronización instantånea: lo que se hace en el escritorio aparece al momento en el móvil, y viceversa.
Algunas alternativas destacadas
Aunque Telegram Desktop tiene una base de usuarios fiel, hay otras opciones que también ofrecen experiencias sólidas desde el ordenador, por ejemplo:
WhatsApp Web/Desktop es una plataforma muy popular que depende siempre del móvil para funcionar y presenta ciertas limitaciones en la gestión de archivos. Signal Desktop , en cambio, pone un fuerte énfasis en la privacidad con cifrado de extremo a extremo real y ofrece una interfaz mås simple y directa para el usuario.
Por otro lado, Discord es ideal para comunidades, gamers y chats de voz persistentes, ofreciendo una experiencia mås compleja pero muy completa. Slack estå mås orientado al entorno laboral y la productividad, con numerosas integraciones aunque resulta menos flexible para uso casual. Finalmente, Element , basado en Matrix, es una solución de código abierto y federada que destaca por su enfoque técnico y en la privacidad.
Compatibilidad y requisitos
Telegram Desktop estĂĄ disponible para Windows, macOS y Linux, con versiones optimizadas para cada sistema. No exige mucho: incluso en equipos antiguos suele rendir bien. No necesita conexiĂłn constante con el mĂłvil, como WhatsApp Web, lo que lo hace especialmente Ăștil para usuarios que trabajan desde el PC.
Requiere conexiĂłn a internet, una cuenta Telegram activa (vinculada a un nĂșmero de telĂ©fono), y acceso al primer inicio de sesiĂłn a travĂ©s de cĂłdigo QR o verificaciĂłn por SMS.
Un vistazo final
Telegram Desktop es una herramienta estable y funcional que encaja bien en el escritorio de quienes necesitan comunicarse, compartir archivos grandes o gestionar comunidades desde un entorno mås amplio que el del móvil. Su rapidez, personalización y capacidad para funcionar de forma independiente lo hacen destacar en un ecosistema donde muchas otras aplicaciones siguen atadas al teléfono.
⥠Registro de cambios:
- Solucionar el problema con los contadores negativos no leĂdos.
- Corregir la visualizaciĂłn de los valores de las estrellas en las estadĂsticas.
- Se soluciona el fallo en la desactivaciĂłn de la tarifa de mensajes.