PeaZip


📆 Fecha:18/10/2025
🔄️ Versión:10.7.0
💻 Sistemas:Windows (7, 8, 8.1, 10, 11) | Linux | macOS
💾 Tamaño:8-17 MB
📃 Licencia:De código abierto

Acerca de PeaZip

PeaZip es un programa gratuito y de código abierto que sirve para comprimir, descomprimir y gestionar archivos en una gran variedad de formatos. Está diseñado con una interfaz bastante clara, buscando simplificar sus tareas de comprensión y descompresión de archivos. No solo funciona como una alternativa ligera a otros programas de compresión populares, sino que también incorpora funciones que van un poco más allá de lo habitual.

Características

PeaZip no se queda en lo básico. Además de comprimir y descomprimir archivos, tiene herramientas adicionales que resultan bastante útiles si se trabaja a menudo con archivos grandes o muchos ficheros al mismo tiempo. Estas son algunas de las funciones más destacadas:

  • Crear y extraer archivos comprimidos en más de 200 formatos, incluyendo ZIP, 7Z, TAR, RAR (solo extracción), GZ, BZ2, y muchos otros.
  • Dividir y unir archivos grandes fácilmente, algo muy práctico cuando se manejan archivos pesados y se necesita distribuirlos por partes.
  • Cifrado de archivos con soporte para algoritmos fuertes como AES-256, útil para proteger archivos sensibles.
  • Gestión de contraseñas y llaves, incluyendo un administrador interno que puede generar contraseñas seguras.
  • Comparación y verificación de archivos por checksum o hash (MD5, SHA256, etc.), útil para verificar la integridad de los datos.
  • Eliminación segura de archivos con varios métodos de borrado permanente, para quienes necesitan asegurar que cierta información no se recupere.
  • Compresión por lotes, lo cual permite manejar muchas carpetas o archivos de una sola vez, sin tener que repetir el mismo proceso una y otra vez.
  • Interfaz personalizable, con opciones para elegir entre temas, ajustar el diseño, o usarlo directamente como interfaz gráfica para otros backends como 7-Zip.

Alternativas a PeaZip

Aunque PeaZip es muy completo, no es la única opción. Hay otras herramientas que también cubren necesidades similares, con distintos enfoques:

  • 7-Zip: gratuito y de código abierto. Muy eficiente en compresión y ampliamente compatible, aunque con una interfaz bastante básica.
  • WinRAR : uno de los más conocidos. Su versión de prueba no tiene vencimiento real, aunque técnicamente no es gratis.
  • Bandizip: Bandizip es un potente archivador que proporciona una velocidad de procesamiento ultrarrápida y ofrece funciones prácticas.

Compatibilidad y requisitos

PeaZip está disponible principalmente para Windows y Linux, tanto en versión instalable como portable, lo que permite llevarlo en un pendrive sin necesidad de instalar nada. No existe versión oficial para macOS, aunque algunos usuarios logran ejecutarlo con Wine o herramientas similares, aunque con limitaciones.

Los requisitos son mínimos. Cualquier equipo con una versión moderna de Windows (desde Windows 7 en adelante) o una distribución de Linux actual podrá ejecutarlo sin problemas. No requiere mucho en términos de procesador o memoria, lo que lo hace ideal también para equipos antiguos o de recursos limitados.

Un vistazo final

PeaZip se sitúa en ese punto cómodo entre funcionalidad avanzada y accesibilidad. No está pensado solo para quienes saben lo que es un archivo TAR.BZ2; también funciona para usuarios que simplemente quieren descomprimir algo rápido sin complicarse. Y al mismo tiempo, ofrece herramientas que a los usuarios más exigentes les pueden ahorrar bastante tiempo.

≡ Registro de cambios:

Cambios generales en el código fuente

  • Limpieza de código heredado.
  • Refactorización de unidades para mejorar legibilidad y mantenibilidad.
  • Eliminación de la unidad ansiutf8_utils; sus funciones fueron trasladadas a list_utils.
  • Reorganización de la unidad peach en subsecciones temáticas y reubicación de rutinas en unidades más apropiadas.
  • Mejora en la nomenclatura de unidades y elementos; se ampliaron los comentarios para facilitar su comprensión.
  • Las funciones de verificación de hash y llamadas a programas externos se trasladaron a la unidad externalprograms.
  • Rutinas relacionadas con nombres de archivo fueron centralizadas en list_utils.
  • Funciones auxiliares reubicadas en pea_utils.
  • Actualización de las unidades de criptografía y hash para implementar algoritmos en Pascal puro, compatibles con arquitecturas no x86/x86_64.
Correcciones generales
  • Corrección al cargar presets de compresión desde la pantalla de conversión de archivos.
  • Corrección en la visualización de CRC y análisis de contenido de carpetas en sistemas no Windows.
  • Mejoras de rendimiento con Qt6 al seleccionar un gran número de archivos en el explorador.
  • Corrección en la función “Explorar ruta (PeaZip)”, ahora restablece correctamente el filtro de búsqueda.
  • El explorador de archivos ya no toma el foco de forma automática al actualizarse (aplicado a diversos entornos de escritorio en Linux/BSD).

Gestor de archivos

Integración con antivirus y sistema operativo
  • Mejorada la detección y uso de ClamAV en Linux y macOS.
  • Mejorado el modo virtual dinámico en macOS.
  • Agregado soporte para Quick Look en el menú “Abrir con” en macOS.
Navegación y previsualización
  • Se pueden previsualizar archivos dentro de archivos .zpaq, siempre que las opciones «extraer a rutas absolutas» y «extraer todas las revisiones» estén desactivadas.
  • Mejorada la navegación en ciertos formatos de archivo, como .pkg.
  • Mejoras en la función de visor de imágenes.
Miniaturas de imágenes
  • Las miniaturas de imágenes ahora están disponibles en todas las plataformas (anteriormente solo en Windows).
  • Las miniaturas se muestran únicamente al navegar el sistema de archivos, no dentro de archivos comprimidos. Nunca se almacenan ni cachean, se generan dinámicamente para preservar la privacidad.
  • La visualización automática de miniaturas se activa si el tamaño del icono es de 48px o superior. También puede activarse o desactivarse desde el menú principal: Organizar > Mostrar miniaturas.
  • Se agregó la opción de ver miniaturas manualmente desde el menú contextual (Administrador de archivos > Ver miniaturas) o con el atajo Ctrl+Espacio.
Visor de imágenes
  • Nuevo visor de imágenes disponible desde el menú contextual (Administrador de archivos > Ver imágenes) o con Ctrl+Espacio.
  • Soporta zoom de 5% a 1000%, incluyendo ajustes rápidos como:
    • + / Flecha arriba: ampliar
    • - / Flecha abajo: reducir
    • 0: ajustar a pantalla
    • Shift+0: ajustar a alto de pantalla
    • Ctrl+0: ajustar a ancho de pantalla
    • 1..5: zoom al 100–500%
    • Ctrl+2..5: zoom descendente al 20%
  • Modo inmersivo disponible mediante doble clic o Enter (según plataforma). Esc para salir.
  • Navegación entre imágenes del mismo directorio o filtro de búsqueda:
    • Anterior: Flecha izquierda o borde izquierdo
    • Siguiente: Espacio, flecha derecha o borde derecho
    • Primera / última: Inicio / Fin
  • Permite renombrar y eliminar imágenes (soporta eliminación rápida, segura, a la papelera, etc.).
  • Funciona también en modo virtual y permite previsualizar imágenes dentro de archivos comprimidos (una por vez).
  • El visor está diseñado principalmente para visualización. Las funciones de gestión (copiar, mover, modificar) siguen estando en el explorador de archivos.
Otras mejoras en interfaz
  • Previsualización mejorada de archivos comprimidos, incluyendo opción para explorar ruta con el navegador del sistema.
  • Menú Funciones reorganizado con acceso más amplio a funcionalidades principales de la aplicación, ordenadas alfabéticamente.
  • Mejora del menú contextual:
    • Herramientas de archivo > Vista previa de texto permite ahora buscar, contar líneas/palabras/caracteres, cambiar codificación (ANSI, ASCII, Unicode, UTF-8) y activar ajuste de línea.
  • Actualización del tema de línea personalizada (Line Custom Theme).

Extracción y archivado

  • Corrección en la ventana de progreso: ahora informa correctamente los niveles de compresión para los formatos Brotli y Zpaq.
  • Mejor manejo del resultado cuando la extracción finaliza con error o es cancelada por el usuario.
  • Se añadió una opción en el backend Zstd para conservar los archivos incluso si la extracción no fue exitosa (opción disponible en la pestaña «Avanzado» de la pantalla de extracción)

Registro de cambios completo


Canales

Telegram: Blog / Descargas | WhatsApp: Grupo / Blog

Tu apoyo me permitirá seguir con este proyecto. Gracias 🙏

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *